Juan Badouin: Conectando datos con territorio
Planetary health data scientist
Juan Isaac Gámez Badouin es un investigador especializado en cómo los datos territoriales pueden ayudarnos a entender mejor nuestro planeta. Combina inteligencia artificial, sensores remotos y análisis de ecosistemas para crear herramientas que realmente sirvan en Sonora-Arizona. Disfruta colaborando con laboratorios, organizaciones internacionales y comunidades locales en proyectos que marquen diferencia para la planetary health.

# Cómo me gusta trabajar
→ Ciencia que sirve
Creo que la investigación más emocionante es la que resuelve problemas reales. Me motiva que cada análisis pueda generar decisiones útiles para ecosistemas y comunidades.
→ Equipos diversos
Los problemas complejos se resuelven mejor en equipo. Disfruto conectando perspectivas de academia, gobierno, organizaciones internacionales y comunidades locales.
→ Tecnología accesible
Las herramientas de análisis territorial pueden ser más accesibles. Busco ese punto dulce entre rigor científico e implementación práctica.
# Entrevistas
Café Espacial
Plática con Fermín sobre el Coloquio Internacional de Espacio y Sostenibilidad que organizamos con NASA, compartiendo cómo trabajamos en la colaboración México-NASA en observación de la Tierra.

El Universal
"A las aves migratorias no les llegó un e-mail de qué floreó meses antes; cuando llegan, las flores ya no están y eso está alterando sus cadenas alimentarias."
Hablé sobre los efectos del cambio climático en Sonora para la nota "EL CAMBIO CLIMÁTICO YA SE VIVE EN SONORA".
Iberoamérica en órbita
Charla con Ana Cristina Olvera sobre espacio y sostenibilidad, compartiendo ideas sobre las conexiones entre observación espacial y desarrollo sostenible en Iberoamérica.
Proyecto Puente
Entrevista con Luis Alberto Medina acerca de los proyectos de NASA Space Apps Challenge, compartiendo la experiencia de organizar y participar en estos hackatones espaciales.
Ingenio UNISON
Charla con René Flores para el programa Ingenio UNISON acerca de inteligencia artificial aplicada al desarrollo sostenible, explorando las conexiones entre tecnología y sustentabilidad.
Secretaría de Educación Jalisco
Charla con Francisco de la Torre acerca de ciencia ciudadana para el desarrollo sostenible, explorando cómo la participación ciudadana puede potenciar la investigación científica.
Sonora a diario
Charla con Joel Gutiérrez para el programa "Sonora a diario" del Diario del Yaqui, hablando acerca de ciberseguridad y cómo educar a tu algoritmo.
TVD
Charla con Soledad Durazo acerca de el mundo laboral a partir de la inteligencia artificial, explorando cómo la IA está transformando el futuro del trabajo.
Arcelor Mittal
Charla en la semana del aprendizaje para la empresa minera Arcelor Mittal titulada "Impacto de la conexión con la naturaleza, en la salud de las personas".
# Conectando mundos
NASA/ONU — Coloquio espacial
Tuve la oportunidad de co-organizar el Coloquio Internacional de Espacio y Sostenibilidad (Jalisco 2023) y participar en AEOIP 2024 conectando proyectos México-NASA en observación de la Tierra.
Mayo 2024Capacitación MiPyMEs
Compartí herramientas digitales con 56 MiPyMEs y emprendedores en el programa del Gobierno del Estado de Sonora. Fue genial ver cómo aplicaban las ideas.
Octubre 2024Taller de herramientas digitales
Presenté el taller "Herramientas Digitales Modernas para el Emprendimiento" con la Secretaría de Economía y Turismo de Sonora.
Septiembre 2024# De la teoría a la práctica
Primeros pasos en divulgación
Mi conferencia "Emprendimiento científico para el desarrollo sostenible" en UNISON marcó el inicio de mi camino enfocándome en ciencia aplicada a sostenibilidad.
2018Enseñando y aprendiendo
Como profesor en el Departamento de Matemáticas de ITSON, trabajé con el ecosistema emprendedor Tomato Valley y RUBISCO en proyectos que conectan investigación con aplicación real.
2022Explorando medios audiovisuales
Participé en programa universitario sobre IA aplicada a problemas sociales, conversando sobre cómo la inteligencia artificial puede generar impacto social positivo.
2022# Lo que está pasando ahora
Data Driven Day
Estamos construyendo puentes entre universidad, empresa y gobierno para mejorar políticas públicas basadas en datos. El proyecto fue cubierto por El Sol de Hermosillo.
Mayo 2025Capacitaciones empresariales
Colaborando en capacitaciones para el sector empresarial, con cobertura de El Inversionista Sonora.
Octubre 2024Desierto Aeroespacial
Seguimos explorando el espacio desde el desierto sonorense. El Tiempo (Cajeme) cubrió nuestro colectivo y la exposición en MUSOR.
Octubre 2024NASA Space Apps
Proyecto Puente cubre la organización del hackatón NASA Space Apps 2022 en Hermosillo, donde el equipo Starlight fue el único finalista mexicano entre 35 equipos globales.
Octubre-Noviembre 2022Desierto Aeroespacial en medios
El Informador y Parando Oreja cubren la exposición del colectivo Desierto Aeroespacial en Jalisco, con la metodología de hexágonos tipo JWST.
Septiembre 2024Proyecto SISRI
CONECTA Tec de Monterrey reporta el sistema de riego inteligente SISRI desarrollado por estudiantes, logrando 43% de ahorro de agua mediante IA.
Noviembre 2024